- Categoría Entrevistado/a: director ejecutivo
- Tipo de proyecto: fiscalizador
- Sexo entrevistado/a: hombre
- Fecha de la entrevista: 17 de abril de 2017
- Modalidad de la entrevista: presencial
- Lugar de la entrevista: Santiago de Chile
- Entrevistadora: Cristina Renedo
- Duración de la entrevista: 20:04 min
BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
¿Cómo surge el proyecto? (Año de creación, motivación)
Chile transparente es el capítulo de Transparencia Internacional, nosotros tenemos 15 años en Chile, desde que somos el capítulo de Transparencia Internacional. Transparencia Internacional es una red de organizaciones de más de cien países del mundo en los cuales se crean estos capítulos que tienen como función el poder combatir la corrupción, fomentar prácticas de probidad y transparencia en los distintos entornos donde trabaja. Entonces, dependiendo del país, como tú desarrolles una estrategia, ya sea de colaboración con lo público y privado o de denuncia también en algunos casos, para efectivamente cumplir ese objetivo de lucha contra la corrupción.
Equipo que lo forma (número de personas, formación, si hay equipo multidisciplinar)
Bueno, nosotros somos once las personas estables, hay más gente que nosotros normalmente contratamos por proyectos específicos. Diría que casi el cien por cien de las personas con las que trabajamos vienen del área humanista. Es decir, acá tenemos abogados, sociólogos, cientistas políticos, periodistas o administradores públicos. Básicamente eso. En algunos proyectos hemos trabajado con algunos ingenieros, pero en general es gente que viene de las ciencias sociales, con mucha tendencia a la sociología y a la ciencia política en general.
¿Cómo se financia el proyecto? Financiación pública, privada (donaciones, fundaciones, becas…)
Bueno, Chile Transparente no recibe donaciones. Chile Transparente se financia de dos formas: por una parte, mediante la prestación de servicios en algunas empresas privadas, por otra parte mediante la adjudicación de proyectos, tanto nacionales como internacionales, y por otra parte con las cuotas de los socios, que son un monto bastante bajo.
¿Qué aporta este proyecto a la sociedad? ¿En qué se diferencia de otros?
Lo primero, que Chile Transparente tiene una larga trayectoria y esa historia hace que, con sus altos y sus bajos, Chile Transparente haya ido acompañando la agenda de anticorrupción de Chile en los últimos 15 años. Y eso ha ido generando mucha experiencia dentro del capítulo. Acá hay personas que conocen muy bien los temas.
Segundo, que Chile Transparente a mi juicio, como director ejecutivo, es una buena mezcla entre un Think Tank y una ONG. No somos tan activistas como una ONG tradicional pero tampoco somos tan conservadores como un Think Tank. Si no que por una parte aportamos con ideas, pero por otra parte también aportamos con acciones.
Lo otro, que creo que también es muy importante para Chile Transparente, es que en general busca la colaboración, y entonces eso hace que nosotros seamos bastante flexibles para poder trabajar tanto con el sector público como con el sector privado en la búsqueda de soluciones. Hasta el momento la estrategia en Chile Transparente ha sido menos confrontacional, más de colaboración.
¿Cuál son las rutinas de trabajo en el proyecto? (Cómo se escogen los temas, cómo se trabajan)
Nosotros tenemos un plan estratégico al año 2020 de Transparencia Internacional, que se llama “Juntos contra la corrupción”, en el cual existen tres pilares de trabajo, y por supuesto que es lo que engloba toda nuestra acción. De ese plan estratégico nace un plan estratégico nacional, que es el plan estratégico de Chile Transparente 2017-2022, en el cual tenemos un objetivo, que en este caso es el de combate frontal a la corrupción, y en base a eso se definen distintas áreas o formas de poder hacer aquello.
Una de esas áreas son los índices, o estudios o informes, otra área es abrir una línea de denuncia de testigos y víctimas de la corrupción, otra área es la de educación y otra área es la de alianzas y colaboraciones.
De ese plan quinquenal se hacen planes anuales que son una carta grande de trabajo. En general, cuando hay estabilidad financiera somos muy respetuosos de aquello, pero cuando no hay estabilidad financiera, como buena ONG a veces tomamos proyectos que no son de nuestro interés total, pero que son buenos para la financiación.
Resuma los objetivos de este proyecto.
Lo primero, que es un objetivo internacional, es decir es un objetivo de colaboración internacional y de lucha frontal y creo que eso da una gran riqueza.
Segundo, que es muy acotado, a diferencia quizás de otras organizaciones, Chile Transparente se dedica a la transparencia, nosotros no nos dedicamos a otras cosas, lo cual también es una riqueza, porque nuestro tema está en esa área, pero muchas veces se necesita complementar con otras organizaciones.
Lo tercero que creo que es importante, bueno la experiencia que tiene el capítulo, y esa trayectoria que nos permite modificar nuestra estrategia. Y lo cuarto, que todo esto se puede gracias a un gobierno corporativo bastante sólido. Nosotros tenemos órganos de gobierno corporativo bastante sólidos.
BLOQUE II: TRANSPARENCIA EN EL PROYECTO
¿Cuál es la política de transparencia en el proyecto? (Se muestra transparencia en la financiación, la plantilla y los perfiles son públicos, se publican colaboradores, si es el caso, si incluye publicidad se sabe qué empresas invierten, si hay patrocinadores…)
Chile Transparente, como dice su nombre, cumple los estándares más altos de transparencia. Primero en lo interno, nosotros tenemos una contabilidad externalizada y además una auditoría externa y, además, una auditoria de Transparencia Internacional. O sea, un triple chequeo de nuestras finanzas. Más allá de un comité de financias y administración de nuestro directorio, que se reúne mensualmente.
Junto con eso, nosotros publicamos 29 estándares de transparencia. En aquellos está, por supuesto, todos nuestros ingresos, nuestros gastos, los salarios que nosotros pagamos, en el caso mío, como director ejecutivo, mi declaración de intereses y mi declaración de impuestos; todos los contratos que tenemos con terceros, nuestra misión, nuestra visión, los proyectos que efectuamos, todas las actas de directorios son públicas, todas nuestras presentaciones son públicas, todos nuestros contratos son públicos, con lo cual es un nivel de transparencia de los más altos a nivel global.
¿Existe transparencia respecto a los contenidos? (Ejemplo: se liberan bases de datos trabajadas para su reutilización o consulta completa, se publican las fuentes utilizadas en los reportajes, los audios completos de entrevistas, se explica por qué se seleccionan los temas a tratar, existe disponibilidad de contacto para ampliar informaciones publicadas…)
La información, como te señalaba anteriormente, es absolutamente pública. Respecto a las bases de datos, nosotros somos cuidadosos y cumplimos con la ley de protección de datos personales Nº 19.628, con lo cual no divulgamos antecedentes personales más allá de los antecedentes propios de la organización.
Y claro, si una persona quisiera ahondar en cualquier tema, todos nuestros reportes son públicos, con lo cual lo podrían hacer. Y de hecho también tratamos que todas las plataformas, cuando desarrollamos algo, también sean en datos abiertos, con códigos reutilizables… En general cuando hacemos comunicaciones vienen con Creative Commons. Son pocas las limitaciones que tenemos para reutilización o comercialización incluso de nuestro trabajo.
En caso de respuesta negativa en alguna de las preguntas anteriores ¿Por qué no se ha hecho hasta el momento? (Desconocimiento, falta de recursos, tiempo o plantilla…)¿Se plantearían incrementar la transparencia respecto al proyecto y respecto a la producción de contenidos?
Ha contestado afirmativamente a las anteriores.
BLOQUE III: INCORPORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROYECTO
¿Se posibilita la participación a través de la financiación? (Crowdfunding) Sí es así saber cómo fue la experiencia, si no saber si se lo han planteado o se lo plantearían.
No, no hacemos crowdfunding nosotros. Lo hemos pensado, de hecho, por parte del directorio se está muy interesado en el modelo crowdfunding. La verdad, es que lo que hemos estudiado del modelo crowdfunding en Chile todavía está muy verde, no ha habido modelos de financiación exitosos, sobre todo en áreas tan pequeñas como la nuestra. Quizás si nos dedicáramos a áreas, por ejemplo, más de bienestar social o de periodismo de investigación podría ser más fácil… pero es una vía a explorar.
Por otro lado, tampoco lo hemos explorado porque afortunadamente estamos viviendo una etapa de bastante equilibrio económico, con lo cual si está funcionando el modelo de negocio (entre comillas), creemos que no es necesario el hacer un cambio.
¿Se posibilita la participación en la elaboración de contenidos? (Crowdsourcing) Sí es así saber cómo fue la experiencia, si no saber si se lo han planteado o se lo plantearían.
Sí, hemos tenido por ejemplo el diccionario del corrupto, de la lengua, fue hecho solamente con colaboración ciudadana, de los ciudadanos que son los que envían los contenidos para poder elaborar esa publicación.
En otros casos, también nos abrimos a consultas ciudadanas, ya sean más públicas o menos públicas. Por ejemplo, en muchos de los estudios nosotros hacemos encuestas, y estamos hablando de encuestas a nivel nacional, una encuesta nacional yo te diría… es una encuesta que se hace a más de 1.500 personas de manera presencial. Ahora vamos a trabajar con proveedores de cuentas públicas y se van a entrevistar a más de 1.000 proveedores de compras públicas. Entonces, en general ocupamos muchísimo la realización de encuestas o también la apertura de plataformas para recibir información.
¿Y en el caso del diccionario del corrupto, cómo fue la experiencia?
Bueno, ahí lo que se hice fue invitar a las personas a que, en sus palabras, dieran a conocer ciertas palabras o lenguajes que fueran propios de la corrupción. O sea, como se habla en la vida diaria cerca de la corrupción.
Y recibimos, y no te miento, miles de personas que nos decían “mira para pagar una mordida, un cohecho, una coima, se dice de esta forma”, “para que un carabinero te levante una multa, se dice de esta forma”… Y eso fue absolutamente colaborativo su elaboración y bueno, es un texto que la verdad que es bastante famoso y distribuido.
¿Existe facilidad de contacto en el proyecto? (Web, vía email, teléfono, formulario…)
Sí, hay un formulario en la web, hay además una línea telefónica y por otra parte también tenemos, bueno correo electrónico abierto, todos nuestros correos electrónicos son públicos, y bueno también tenemos gente que de manera presencial quiera acercarse a Chile Transparente.
¿Tiene mecanismos el proyecto para recibir filtraciones o propuestas temáticas por parte de los ciudadanos?
De manera hoy día, todo eso funcionaba de manera bastante espontánea en Chile Transparente. Lo que vamos a hacer este año, y ya afortunadamente tenemos los fondos para aquello, es crear un sistema de asistencia a víctimas y testigos de corrupción.
Ese proyecto, por sus siglas en inglés se denomina ALAC, existe en más de 20 países de Transparencia Internacional, y lo que se hace ahí es crear una aplicación, pues lo más encriptada y segura, donde los ciudadanos o grupos de ciudadanos puedan hacer sus denuncias de corrupción. Nosotros al interior del capítulo vamos a tener un equipo que va a ser capaz de analizar esas denuncias, ver su fiabilidad, o finalmente si no son consistentes. Y tenemos un acuerdo de trabajo en el Ministerio Público, que esperamos ampliarlo con otras investigaciones, para poder llegar esas informaciones y que se hagan las investigaciones respectivas, con la protección por supuesto a las víctimas.
¿Y a nivel de medios de comunicación?
Nosotros trabajamos muchísimos con periodistas de investigación, yo creo que todas las semanas me reúno con uno o dos. Compartimos muchísima información para las investigaciones. No existe un procedimiento formal para hacerlo, pero sí, son cosas distintas. Por un lado, el ALAC, que busca dotar al Ministerio Público de mayores herramientas investigativas y de denuncia, y por otra parte desde nuestra perspectiva muchas veces los periodistas de investigación vienen a preguntar acerca de la ley, cómo aplica, cómo lo vemos… pero como te digo es un constante y es parte de nuestra labor.
A nosotros nos alegra mucho cuando una investigación sale, aunque nos alga con nuestro nombre, y vemos que la fuente hemos sido nosotros. Porque hacemos un gran logro, nos sentimos muy orgullosos cuando eso pasa.
¿Utiliza el proyecto redes sociales u otras herramientas de participación? (Cuáles)
Ocupamos Periscope y algunos streaming algunas veces, sobre todo para el lanzamiento de nuestros índices y productos. Somos muy activos en Twitter y en Facebook. También ocupamos LinkedIN para, por ejemplo, nuestras ofertas de trabajo públicas. YouTube lo hemos ocupado muy poco, tenemos un canal de YouTube. Y básicamente eso es lo que utilizamos.
BLOQUE IV: IMPORTANCIA DE LA APERTURA MEDIÁTICA
¿Cómo valoraría la transparencia en los proyectos de comunicación respecto a la financiación, intereses, publicidad…?
Yo creo que en general, todos los medios, grandes, pequeños y medianos, son muy poco transparentes respecto a su financiación y a su redacción. Se abusa yo creo, con esta falsa idea, en mi opinión, de la imparcialidad. Yo soy de los que creo que todos, Chile Transparente, tú misma, yo… tenemos siempre una visión de las cosas y del mundo, y eso es bastante natural. “Yo creo en alguna deidad porque nací en determinada familia, porque tenemos tal educación, porque tenemos un interés económico…”
Esos intereses siempre están en juego, y yo creo que en Chile se ha fracasado en saber bien quién financia. Por otro lado, el estado no ha sido un buen colaborador en una apertura mediática. Si bien han ido surgiendo nuevos medios, sobre todo de periodismo de investigación, pero muchas veces te encuentras con agendas ocultas que después hacen desconfiar un poco de esos mismos medios.
¿Cómo valoraría la transparencia en los proyectos de comunicación respecto a la producción de contenidos? (Cómo se eligen los temas, proporcionar los recursos completos que se utilicen, apertura de bases de datos…)
En general eso no está presente en ninguno de los medios. Y la verdad que uno muchas veces no se sorprende, pero claramente hay medios que investigan para un lado y no investigan para el otro y otros que investigan para el otro lado y no investigan para el otro, y eso es muy claro.
Lo bueno es que existen de los dos, entonces tú al final puedes ver cómo, quizás por la apertura de las tecnologías de la información, hoy día existe una mayor competencia del periodismo de investigación que lo que existía anteriormente. Siguen los grandes medios, y sobre todo la televisión está muy concentrada, tú puedes conseguir ciertas perspectivas.
¿Cómo valora la participación ciudadana en la construcción de la información? ¿Considera que es importante que se vinculen en 1. financiación 2. producción de contenidos 3. solo difusión de contenidos y participación limitada?
Los grandes medios en general se dedican más bien a la tradicional noticia, comentar como blog, y en eso ya la participación ciudadana ya lo más algún trending topic. A mí me tocó dirigir hace unos años el primer periódico ciudadano en Chile, que se llama “El Morrocotudo”, y ahí lo que hacíamos era que los ciudadanos crearan el contenido. Pero es un modelo, que si uno ve en lo que se ha convertido hoy en día, terminó mutando en periodismo tradicional. A pesar de esas iniciativas, yo creo que han sido muy pocas o casi inexistentes las que han podido tener una maduración en el tiempo donde sea el ciudadano el creador de contenidos.
¿Cómo valora el nivel de concienciación ciudadana respecto a temas de transparencia en Chile?
Yo creo que hay un nivel, más que nada de indignación, que es un nivel de indignación bastante global. Pero lo que no hay es un efectivo nivel de concienciación de que el fenómeno de la corrupción es un fenómeno que va desde lo individual hasta lo colectivo, y un nivel de autoanálisis. No hay un análisis social del fenómeno de la corrupción, sino más bien es un análisis reactivo el que hace la ciudadanía. O sea, “me indigno porque este caso aparece”, en lugar de decir “bueno, pero ¿por qué el caso apareció? ¿por qué el caso existe?”.
Creo que, además, ahí los medios no han sido buenos compañeros, al buscar la noticia fácil, muchas veces uno tiene que incluso salir a explicar que determinados actos no son de corrupción y otros actos sí son de corrupción. O los verdaderos actos de corrupción no se publican y se publican otras noticias que por el titular son más mediáticas.
Y yo creo que tenemos una ciudadanía muy poco educada en lo que es la lucha contra la corrupción en general, no solo la transparencia, de hecho creo que la ciudadanía confunde la transparencia con la lucha contra la corrupción, y la transparencia es un aspecto pequeño de la lucha contra la corrupción.
¿Pero la gente toma ahora mismo las herramientas que hay para informarse?
Yo creo que es una cuestión de élites, de hecho, la sociedad civil en esta materia, las pocas organizaciones que nos dedicamos a esto. Las dos o tres organizaciones que nos dedicamos a esto, lamentablemente somos organizaciones muy de élite, y hemos tenido poca capacidad de premiar los segmentos medios o bajos.
Esta es una conversación muy del Mercurio y La Tercera en el caso chileno, como si tu dijeras, El País y El Mundo. Esa es la conversación de la transparencia acá, y en general siempre estamos en esa conversación, pero no es una conversación del fenómeno de la corrupción a nivel de base. Estamos tratando ahora con una encuesta nacional de integridades de identificar las prácticas de corrupción a nivel social, las más profundas, y desde ahí poder trabajar, pero no hemos tenido una buena estrategia. Además, es muy difícil obtener financiación para este tipo de proyectos.