Entrevista E

  • Categoría Entrevistado/a: director
  • Tipo de proyecto: fiscalizador
  • Sexo entrevistado/a: hombre
  • Fecha de la entrevista: 24 de septiembre de 2019
  • Modalidad de la entrevista: online
  • Lugar de la entrevista: Madrid-Valladolid (España)
  • Entrevistadora: Cristina Renedo
  • Duración de la entrevista: 31:55 min

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

¿Cómo surge el proyecto? (Año de creación, motivación)

CIVIO nace formalmente en febrero de 2012, pero ya llevábamos unos nueve meses hablando el tema. Yo soy un informático, había vivido muchos años fuera de España, en Inglaterra y Francia y tal. Y conocí aquí en Espala a Jacobo Loso, que es cofundador de CIVIO, el venía de otro entorno completamente distinto, que era banca e inversión en Londres también. Entonces nos conocimos porque teníamos interés en aquel momento en los datos abiertos, que era el fenómeno de moda entonces, todo el mundo hablaba del tema, y Cameron… Entonces había como esta sensación de que los datos podían ayudar a aumentar la transparencia de la administración y tal y cual. Entonces Jacobo y yo nos conocimos y como conocíamos casos de organizaciones en otros países, como My Society en Reino Unido, la Sunlight Foundation en Estados Unidos, que eran organizaciones que intentaban aplicar tecnología o hacer herramientas para mejorar la calidad de la democracia de una forma así general. Entonces podían ser cosas de participación o podían ser cosas más de acercar la información a los ciudadanos, etc etc. Entonces, básicamente queríamos ver si éramos capaces de crear algo así en España y ver si era sostenible.

Entonces la impulsamos con un enfoque incluso informático y la idea era un poco pues hacer webs donde mostrábamos información pública, de datos abiertos o mensajes que publicaba la administración. Luego vimos que la información que más nos interesaba, la más dura o políticamente sensible no se publicaba, entonces tuvimos que empezar a hacer activismo, para conseguir que hubiera una ley de transparencia, mejorarla cuando se aprobó, etc. Y en septiembre de 2013 vimos que se empezaba a hablar de periodismo de datos, nos parecía que era un enfoque que tenía mucho sentid, porque trabajábamos con datos y con hechos, y también vimos que el periodismo nos ayudaba a marcar la agenda de la organización, porque en vez de estar a expensas de ver qué publicaba la administración, teníamos que hacerlo al revés. Elegir un tema que nos pareciera importante, ya sea la sanidad o lo que fuera, intentar ver qué información había ahí, y si no estaba la información pedirla, luchar por ella, etc. Entonces ahora mismo, cuando hablamos de la organización nos definimos por esas tres patas, seguimos teniendo la parte tecnológica, pero ahora está a expensas del periodismo, ayudándole a conseguir datos, haciendo este periodismo de datos. Luego tenemos la parte de activismo, que es una cosa bastante inusual, nos hace un poco peculiares y es el activismo siempre relacionado con la rendición de cuentas, la transparencia, etc. Y siempre basado en nuestro conocimiento a partir de las investigaciones periodísticas que hemos hecho.

Equipo que lo forma (número de personas, formación, si hay equipo multidisciplinar)

Ahora mismo somos diez personas, o bueno once por temporadas. Estamos entre diez y once personas a tiempo completo. Ahora mismo hay cinco periodistas, pero uno es responsable de comunicación. Digamos que hay cuatro haciendo contenido y uno de comunicación.  Luego tenemos tres personas técnicas incluyéndome  mí, una chica es arquitecta que hizo un curso, el otro chico no sé si es ingeniero o no, yo sí soy ingeniero. Luego tenemos una persona que hace fanraising y ahora tenemos una persona que está empezando para dinamizar la comunidad, y es periodista también. Pero vamos somos unas diez personas.

¿Cómo se financia el proyecto? Financiación pública, privada (donaciones, fundaciones, becas…)

La financiación de Civio es complicada. Hemos probado un poco de todo. Cuando empezamos pues arrancamos con ahorros de Jacobo y míos, luego empezamos a hacer crowdfounding, que al principio funcionaba más o menos bien pero son cantidades pequeñas y no sirven para mantener la organización, son para hacer cosas nuevas y llega un momento en que no puedes hacer más cosas… es difícil mantener las cosas con crowdfunding.

Probamos a hacer trainings, que están bien, osea formación y tal pero también es muy intenso en cuanto a tiempo. Mantenemos algo de formación pero no es fácil.

Al final conseguimos meternos un poco en el bucle europeo, internacional y tal. Entonces ahora mismo tenemos como un, yo creo que es un 30 o 40 por ciento, está todo en la web por cierto, hay como un 30 o 40 por ciento de proyectos europeos de i+d, luego tenemos otro 30 o 40 por ciento que viene de venta de servicios, porque a raíz de un proyecto que hicimos “Dónde van mis impuestos”, para saber dónde van los impuestos públicos, empezaron a llamar administraciones de Madrid, Barcelona, Navarra, Aragón… Pues a cambio de montarles la web con sus datos, es un servicio que cobramos. Y tenemos otro diez por ciento así de pequeñas donaciones, gente que da cinco o diez euros al mes, y el otro diez por ciento, por ejemplo tenemos una beca institucional de Open Society, que también nos da un 10 o un 15 por ciento.

Es una mezcla y según el año va subiendo o bajando, pero tenemos varias líneas de financiación, porque es complicado. No tenemos ninguna subvención de España, y mejor así porque sería un posible conflicto de intereses. Entonces no tenemos subvenciones nacionales si no que son temas europeos y prestación de servicios.

¿Qué aporta este proyecto a la sociedad? ¿En qué se diferencia de otros?

Creo que somos una combinación interesante de periodismo. Bueno la misión es intentar que haya más información y mayor rendición de cuentas por parte de las administraciones públicas. Entonces para conseguir eso tenemos por un lado el periodismo “diferente al tradicional” porque está basado en hechos con metodologías públicas y es un periodismo con el que hemos ganado muchos premios importantes, de la talla del García Márquez de innovación, es un periodismo que se ha reconocido y en muchos casos somos los únicos españoles que han ganado estos premios o que hemos sido finalistas. Y luego tenemos la parte de activismo con la que hemos conseguido victorias y hemos cambiado leyes concretas, como  la Ley de Contratos del Sector Público, hemos metido enmiendas que hemos escrito nosotros básicamente. Luego también algo que nadie más hace es la litigación estratégica, el probar los límites de la Ley de Transparencia llevando a la administración a juicio.

Entonces es importante porque es necesario ejercer las leyes y ver los límites. Y básicamente es eso y en general nos vemos, lo que los ingleses llamas el watchdogs, el vigilante del poder y es una vigilancia basada en las políticas concretas más que en la actualidad, en las declaraciones, en fijarte en lo que ha dicho… Ese análisis un poco de fondo, con una visión o un objetivo de llegar al público general, no ser tan nicho, yo creo que es algo bastante único. Y sabemos que a veces ha tenido efecto, por ejemplo en el número de indultos, una vez que lanzamos El Indultómetro, vimos que el número de indultos bajó muchísimo y en unas declaraciones del secretario de Justicia, o el subsecretario de Justicia, diciendo que la presión social les hacía muy difícil conseguir indultos y por cosas como El Indultómetro. Entonces digamos que esta labor de vigilancia es importante porque hace que se frenen ciertas cosas. 

¿Cuál son las rutinas de trabajo en el proyecto? (Cómo se escogen los temas, cómo se trabajan)

En general es un equilibrio entre lo que queremos hacer y lo que podemos pagar. El problema de estas organizaciones siempre es la financiación. Es un factor importante. Entonces dentro de lo que son nuestras líneas generales de mejorar la administración, a veces puedes ganar un proyecto europeo que vaya de contratación pública o a veces va de acceso a la justicia. Entonces cuando nos presentamos en estas convocatorias tenemos internamente un debate de posibles ideas que nos apetece hacer y a la vez poder encajar la convocatoria, y si ganas, si entra en tu agenda pues al final está delimitado un poco por lo que acabas ganando o no acabas ganando.

Por ejemplo si sale el proyecto de contratación, que estamos haciendo ahora uno sobre banderas rojas que detecten posibles casos de corrupción automáticamente, pues una vez que salga ese proyecto, más en detalle calmadamente pensamos cómo hacerlo, etc. Y durante unos meses estamos ahí trabajando y luego llega, una vez que tiene más forma, empezamos a hablar de posible comunicación, de cómo presentarlo en público, etc.

El cómo se eligen los temas, un poco los periodistas, hay proyectos que vienen porque hay una posibilidad de financiación y otros que los queremos hacer, entonces a los periodistas se les ocurre un tema y también vemos, tenemos que evaluar… Porque el tercer factor a parte de tener ganas y tener dinero es que sea posible hacerlo, entonces hay que evaluar al principio si la información está disponible o no, evaluar el esfuerzo, y tal.

¿Cómo cree que es la recepción por parte del público de Civio?

En general, la gente que nos conoce muy positiva. Tenemos muy muy pocos comentarios negativos. El problema que tenemos es que no llegamos a todo el público que nos gustaría llegar, pero la gente que nos conoce, yo creo que todo el mundo dice que somos muy necesarios, porque yo creo que hay un hartazgo en general con los medios, la cobertura, los políticos, el ruido… Entonces nosotros publicamos poco, publicamos cosas densas, digamos, temas de fondo, temas importantes que muchas veces no se cubren porque son aburridos, entonces dedicamos mucho tiempo a ser expertos en contratación pública, ir a juicio, cambiar la ley, etc. Yo creo que todo el mundo reconoce el esfuerzo y todo el mundo reconoce que lo que hacemos es bastante complicado. Intentar cambiar la administración desde fuera y tener impacto, no solo publicar un tema, intentar que luego eso cambie, es un esfuerzo enorme y yo creo que la gente nos lo reconoce.

En general, la gente que nos conoce muy positiva. Tenemos muy muy pocos comentarios negativos. El problema que tenemos es que no llegamos a todo el público que nos gustaría llegar, pero la gente que nos conoce, yo creo que todo el mundo dice que somos muy necesarios, porque yo creo que hay un hartazgo en general con los medios, la cobertura, los políticos, el ruido… Entonces nosotros publicamos poco, publicamos cosas densas, digamos, temas de fondo, temas importantes que muchas veces no se cubren porque son aburridos, entonces dedicamos mucho tiempo a ser expertos en contratación pública, ir a juicio, cambiar la ley, etc. Yo creo que todo el mundo reconoce el esfuerzo y todo el mundo reconoce que lo que hacemos es bastante complicado. Intentar cambiar la administración desde fuera y tener impacto, no solo publicar un tema, intentar que luego eso cambie, es un esfuerzo enorme y yo creo que la gente nos lo reconoce.

De forma resumida ¿Cuál diría que son los objetivos de CIVIO?

El objetivo, el paraguas, es un poco el mejorar la calidad de la democracia, y entendemos, como esto es un poco demasiado genérico. Concretamente nuestras líneas de acción van en aumentar la transparencia de las administraciones públicas, aumentar la rendición de cuentas y esto debería dar lugar a una mayor participación o una mayor confianza entre los ciudadanos y la administración, pero bueno las acciones concretas de lo que hacemos es transparencia y rendición de cuentas.

BLOQUE II: TRANSPARENCIA EN EL PROYECTO

¿Cuál es la política de transparencia en el proyecto? (Se muestra transparencia en la financiación, la plantilla y los perfiles son públicos, se publican colaboradores, si es el caso, si incluye publicidad se sabe qué empresas invierten, si hay patrocinadores…)

La financiación está todo en la web y además tenemos una auditoría externa que es opcional, es decir no tenemos por qué hacerla, pero bueno ya que pedimos donaciones y pedimos dinero, hace unos años que hacemos auditoria externa que también está colgada en la web, están ahí nuestros ingresos, nuestros gastos, todo, hasta los sueldos.

Los nombres del equipo están todos en la web también. Y también todo queda reflejado siempre si hacemos colaboraciones externas. 

¿Existe transparencia respecto a los contenidos? (Ejemplo: se liberan bases de datos trabajadas para su reutilización o consulta completa, se publican las fuentes utilizadas en los reportajes, los audios completos de entrevistas, se explica por qué se seleccionan los temas a tratar, existe disponibilidad de contacto para ampliar informaciones publicadas…)

Sí, bueno las entrevistas completas no, porque en general cuando hemos hecho entrevistas, por ejemplo para una investigación de acceso y tal, al final los periodistas se quedan con la parte que más les interesa… Podríamos llegar a hacerlo si un día viéramos que tiene valor el publicar la entrevista completa, iría  bastante en nuestra línea, peor no lo hemos hecho porque todavía nadie lo ha pedido y no ha surgido la ocasión, pero todo lo demás sí.

Parte de lo que hacemos, que somos muy pesados con esto, todos los artículos tienen una metodología, explicando cómo se han manejado los datos, cuál es la fuente de los datos, si limpiamos o generamos un nuevo dato, se acaba publicando. De hecho el mes que viene vamos a publicar una nueva web donde recogemos todo, ahora mismo está enlazado en cada artículo, pero vamos a hacer como una recopilación de esto para que esté todo más público, pero sí. Todo lo que hacemos es público, todo lo que hacemos es código abierto, todo lo que hacemos es Creative Commons… entonces sí, en esa  línea hemos sido bastante pesados con todo eso.

BLOQUE III: INCORPORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROYECTO

¿Se posibilita la participación a través de la financiación? (Crowdfunding) Sí es así saber cómo fue la experiencia, si no saber si se lo han planteado o se lo plantearían.

Tuvimos una experiencia de Crowdfunding. La experiencia fue bien, fuimos bastante pioneros, fuimos por ejemplo el primer proyecto que salió con Goteo, cuando aún todo esto del dinero, era un poco loco pedir dinero para hacer una web sobre transparencia, era bastante loco. Funcionó relativamente bien, no llegamos a las cantidades enormes que ha llegado luego otra gente, pero para aquellos años, estábamos entre 8.000 o 12.000 euros según lo que llegamos.

Fue bien, lo que pasa es que tenías que estar varios meses haciendo campaña, era bastante trabajo, y el tipo de campañas de crowdfunding se adaptan mejor a cosas nuevas que a decir “dame dinero para mantener la organización”. Aunque recientemente ha habido casos que sí que les ha funcionado, en plan “necesitamos tantos mil euros para mantener… creo que era Diagonal o El Salto”. Pero en aquellos años al final no nos compensaba un poco el esfuerzo de tener que compensar cada año un nuevo proyecto para pedir pasta para el crowdfunding.  Digamos que crecimos más allá del crowdfunding.

¿Se posibilita la participación en la elaboración de contenidos? (Crowdsourcing) Sí es así saber cómo fue la experiencia, si no saber si se lo han planteado o se lo plantearían.

Hemos pedido consejo de gente concreta que es socia o de la comunidad, en temas concretos y técnicos. En plan, “no sé si esta ley dice lo que creo”. Es decir, los periodistas tienen ahí su gente a la que llaman como expertos y tal cual.

Hemos pedido feedback, yo creo que al Conceller después de publicar, pero el modelo en sí es más del periodista llamando a alguien concreto. Pero ahora a partir del mes que viene vamos a abrir como una comunidad, un foro, donde no vamos a llegar al extremo este de preguntar a la gente qué temas deberíamos hacer, ni dejarles ver el borrador y que ayuden a editar el borrador ni cosas así, pero bueno, el intentar tenerles más en el bucle de discutir por qué creemos que algo es importante…
Algo que sí hemos hecho a posteriori por ejemplo es, presentaciones de cómo hemos hecho los proyectos, los gordos. Tener una charla con socios, explicarles cómo hemos hecho las cosas y tal y cual. Pero ha sido más a posteriori, pero vamos a intentar que haya un poco más de engagement y cosas así, pero bueno, veremos  a ver qué tal sale.

¿Existe facilidad de contacto en el proyecto? (Web, vía email, teléfono, formulario…)

Sí, tenemos facilidad de contacto en nuestra web.

¿Tiene mecanismos el proyecto para recibir filtraciones o propuestas temáticas por parte de los ciudadanos?

Sobre filtraciones sí, en realidad nosotros no nos encajan mucho el modelo este de las filtraciones, porque al final todo lo que defendemos nosotros va en la línea de, quizá de innovación pública. Para que nosotros hagamos una filtración tendríamos que corroborarlo, verificarlo bien con otras fuentes, nos podría servir un poco de alerta para investigar algo, pero solo con la filtración sería complicado.

Pero hace unos años, la gente de fíltrala que conocíamos directamente, nos ofrecieron lo de mostrar nuestro buzón y dijimos “bueno vale, a ver qué tal, a ver si nos llega algo interesante”. Y nos han ido llegando cosas, pero siempre han sido cosas de poco interés o muy locales o cosas sin verificar, o gente que se quejaba más que filtrar cosas o pruebas, al final nunca hemos hecho temas con filtraciones, a pesar de que tenemos el buzón, no le damos mucha publicidad, está ahí, pero tampoco nos llega nada interesante.

Sobre propuestas temáticas de usuarios no. Algo así desde cero, que alguien te diga deberías hacer un proyecto de esto, no. En general, bueno podría pasar, pero en general nosotros tenemos una agenda clara y, osea podría llegar a pasar que alguien tuviera una idea muy buena y que no se nos hubiera ocurrido, pero en general nosotros sabemos los temas que son importantes, como pueden ser las subvenciones o lo que sea, y si no lo hemos hecho todavía generalmente es por algún motivo, que no se puede hacer por ningún motivo. Podría llegar a pasar pero de momento no ha pasado.

¿Han tenido experiencias con medios de comunicación u otra organización para desarrollar algún proyecto?

Sí, muchos de los proyectos que hacemos europeos son en colaboración con otras entidades, por ejemplo el que estamos haciendo ahora con ONGs y similares en otros países. Luego las investigaciones grandes que hemos hecho internacionales, como Medicamentalia teníamos lo que llamábamos Media Partnerts, gente que republicaba el contenido, gente que nos ayudaba, pues aportando información local. Desde en España colaboramos con El Confidencial, con La Ser, 20 Minutos y luego con medios de otros países… Entones sí, lo de buscar colaboraciones, para difusión o cosas así, lo tenemos siempre en cuenta.

BLOQUE IV: IMPORTANCIA DE LA APERTURA MEDIÁTICA

¿Cómo valoraría la transparencia en los medios de comunicación en España respecto a la financiación, intereses, publicidad…?

Yo no me atrevo a comparar con otros países, no me atrevo a decir si estamos mejor o peor, pero en general los medios tradicionales son totalmente opacos. Los nuevos medios sí que han hecho un esfuerzo, como dependen más de la parte de socios, sí que están  haciendo un esfuerzo para ser más claros con su financiación, decir qué parte viene de los socios y tal. Aunque también es verdad que muchas veces el dinero que reciben de los anuncios o de los anunciantes no está claro. Es decir, tú no sabes cuánto dinero ha pagado Iberdrola por estar anunciado en un determinado medio.

Hay una parte comercial,  no digo las tarifas, pero bueno, sí que hay pequeños intentos de decir “mira, esta es la parte que me llevo de socios”, que es un avance, pero bueno… En general los medios grandes pues muy mal, no sabes. Y cosas tan sencillas o tan obvias como la publicidad institucional. Si tú recibes una campaña de anuncios públicos, nadie está haciendo el esfuerzo de decir cuándo dinero viene de las administraciones públicas. Eso sería un pequeño detalle, no es que sea el grueso de la financiación, pero en determinados entornos, que además pueden ser políticamente muy sensibles, como es el caso de Cataluña, el hecho de que tú digas qué parte de tu financiación viene de anuncios públicos, pues estaría bien.

¿Cómo valoraría la transparencia en los proyectos de comunicación respecto a la producción de contenidos? (Cómo se eligen los temas, proporcionar los recursos completos que se utilicen, apertura de bases de datos…)

Yo creo que ahí en general bastante mal. Sí que ha habido medios que, quiero decir, los medios que son más pequeños, más cooperativistas, como puede ser por ejemplo La Marea, que yo les conozco un poco de refilón, pero sé por ejemplo el tema de reuniones mensuales, para explicar… Son medios que tienen un poco metido en el espíritu esta idea, de juntarse y discutir las líneas editoriales, damos este anuncio o no porque nos parece sexista…

En los medios tradicionales es más el jerárquico, no se ve nada desde fuera. Y el cómo se priorizan los temas o cómo se hacen los temas, es totalmente opaco desde fuera.  Aunque haya algún intento de defensor del lector o cosas así yo no recuerdo, o no creo que tengas mucha información sobre cómo funcionan las cosas. Y las fuentes pues se abusa bastante del “según fuentes de no sé qué” sin decir exactamente quién es, “según ha podido tener acceso El País a no sé qué”. Dices pero ¿cómo puedes tener acceso? ¿Quién te ha dado acceso? Entonces el tema de las filtraciones yo creo que se abusa mucho en España y eso marca la agenda, porque las filtraciones a veces son interesadas, entonces toda esa parte es bastante oscura.

¿Cómo valora la participación ciudadana en la construcción de la información? ¿Considera que es importante que se vinculen en 1. financiación 2. producción de contenidos 3. solo difusión de contenidos y participación limitada? ¿Crees que se fomenta la participación en los medios en España?

No me atrevería en general a decir cómo va a ser, porque cada uno se monta el medio como quiere y cada modelo tendrá sus ventajas y tal. Me parece bien que la gente experimente con modelos más colaborativos o modelos menos… Yo no lo sigo mucho, pero hay gente en CIVIO que sabe más de esto, pero sé que hay experimentos interesantes, como el de Correspondent en Holanda, que tiene un modelo como muy de comunidad y más abierto, y de hecho es un poco ahora mismo como toda esta moda del engangement y tal.  Me parece bien que se hagan experimentos, que la gente pruebe a hacer modelos basados únicamente en aportaciones de lectores, escapando un poco de la publicidad y me parece positivo que se experimente. En principio lo veo positivo.

Puede haber ciertas partes malas, que al final no acabes haciendo temas solo que vayan en la línea de lo que tu comunidad cree, un poco el rollo este de no llevar la contraria a tus clientes, pero bueno, peor es todavía el no poder llevar la contraria a un anunciante, entonces en principio lo veo un avance positivo.

Sobre el fomento de la participación en los medios no. Yo creo que al final no, pero creo que es en todos los países, no sé si somos especialmente malos, pero en general la participación en los medios es comentar al pie de las noticias, que muchas veces esto se convierte en un pozo de fango donde todo el mundo suela sus historias. Entonces la participación es bastante terrible. Y tampoco creo que se valore mucho el que el periodista autor de la pieza esté disponible en Twitter para comentar o rectificar y tal, creo que sigue habiendo… Al menos los medios tradicionales grandes. Luego la gente que llega nueva, joven y medios más pequeños sí está un poco más receptiva, pero tradicionalmente un periodista de El País, era un hombre con el que no hablabas, era como una entidad ahí… o alguien de la radio, no es alguien con el que interactúes, es el que genera las noticias y te las publica. Los medios más jóvenes sí que han tenido un enfoque más… qué se yo, la gente de El Confidencial, o El Diario o alguien así, muchas veces está disponible en Twitter y puedes tener más interacción.

 ¿Cree que la sociedad está implicada y tiene una conciencia de transparencia y la participación? ¿Mejoraría la opinión ciudadana si hubiera más mecanismos de transparencia y participación en los medios?

Respecto a la transparencia no lo sé. Me gustaría pensar que sí pero no sé si la gente tiene tiempo de ponerse a estudiar las cuentas de periódico que lee. Puede que no, no lo sé.

¿Cree que la colaboración periodística puede enriquecer el trabajo o es un poco inviable por la pérdida de exclusividad, etc.?

Yo creo que tiene sentido, nosotros por ejemplo colaboramos en temas de proyectos europeos con otros medios, entonces luego se hace publicación a la vez, entonces lo de la exclusividad no es problema, porque cada uno le puede dar el ángulo de su país, o publicar la misma cosa en distintos países, que es un poco el modelo de todo el Panamá Papers y tal. No creo que se problema, incluso dentro del mismo país podría pasar, yo creo que en España no se ha hecho mucho o no se ha hecho nada, pero en EEUU no es raro que para las elecciones pues se junten distintos medios y tengan cierto trabajo en común, aunque luego cada uno de ahí sacará su tema, su enfoque y tal, pero puede haber partes comunes en los que todos colaboren, sí, es posible.

¿Podría decir un proyecto periodístico en España que creas que se esfuerza por promover la transparencia y la participación? ¿Una o las dos?

Civio (risas). La Marea por ejemplo, yo creo que es el caso más… se lo tomaron muy en serio y les ha costado mucho, porque a veces es difícil de manejar, quiero decir, es más fácil no discutir las cosas, al menos al principio, es más rápido no discutir las cosas, pero se lo tomaron muy en serio. Hubo una polémica, porque la gente rechazó un anuncio, del libro de juego de tronos, porque salía una chica en la portada… Entonces hay que decir que los principios te cuestan dinero. Entonces La Marea tiene principios y está perdiendo dinero por cosas, y se han creado mil debates por todo esto. Entonces es un ejemplo de alguien que se lo ha tomado muy  en serio, otros también, no quiere decir que sean los únicos, pero creo que se lo han tomado muy en serio.

Por ser transparentes… no me atrevo a destacar uno sobre los demás, porque cada uno tendría sus cosas, y tal… No me atrevo a destacar uno.

¿Por qué cree que los medios de comunicación no aplican transparencia y participación? ¿Falta de interés, presupuesto, desconocimiento?

No sé si hay una única razón. El tema de la participación es difícil de manejar, quiero decir, es complicado, porque cada vez que abres un canal, tienes que gestionarle, te entran cosas que no valen… no sé, da trabajo y el beneficio no es suficiente.

Y para la parte de transparencia, tienes que abrir básicamente tus cuentas, tienes que decir cuáles son tus tarifas de publicidad, igual se ve una influencia de alguien que te está dando un montón de pasta, entonces es complicado, o porque estás haciendo ciertos temas porque tienes una fuente determinada… Entonces la transparencia es complicada también por medio a la competencia. Y a parte a cambio de todo esto la idea es, yo creo que tiene sentido, en los medios que están buscando más suscripciones, el rollo más comunidad. Porque a cambio de que la gente sea miembro por dinero mensualmente, un poco les ofreces una mayor visión, tienes que ganarte su confianza, y una forma de ganarte la confianza es siendo más transparencia y dejándolos participar. Esa es un poco la idea, el que funcione o no, pues ya veremos, pero es un modelo alternativo al de las grandes cabeceras tradicionales, que era coger el dinero de los grandes anunciantes y con eso ya tirar y rodar, que era un poco lo que se hacía hasta ahora.